Descarga gratuita del PDF del periódico

domingo, 4 de mayo de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Científicos del Instituto del Agua de la UGR identifican y catalogan 67 fuentes y manantiales en Loja gracias a la colaboración ciudadana

El proyecto ‘Conoce tus fuentes’, que se puso en marcha en 2007, ha descrito los importantes recursos hídricos de los que dispone el municipio

Científicos de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al Instituto del Agua, han identificado y catalogado un total de 12.540 fuentes y manantiales de Andalucía y 1.069 puntos de interés relacionados directamente con el agua (cascadas, puentes, senderos, molinos, acueductos, etc.), gracias al proyecto “Conoce tus fuentes”, coloquialmente conocido como la web de los Manantiales de Andalucía (www.conocetusfuentes.com). En Loja, se han descrito un total de 67 fuentes y manantiales, además de otros 14 recursos hídricos de interés, como aljibes, molinos o pozos. 

Entre los nacimientos lojeños más destacados está el de La Cadena, en el paraje de la Presa, del que brota el agua que después embotella la empresa San Benedetto. También el manantial de El Pilar, cuyas aguas también embotella la compañía del mismo nombre.  También están las famosas fuentes urbanas de la avenida de Jesús, de Fuente Santa, de Balerma, el Borbollote de la Alfaguara, 25 Caños o la de la plaza Abajo. O también otras como La Alamedilla, El Chorrillo, El Madroño, La Trucha. Míticos nacimientos como el del Frontil o el Molino de la Torre, además de los de Aguanueva, La Atajea, El Avellano, El Confín, Riofrío o el Terciado. En cuanto a manantiales destacan el Guantero, Hacho Bajo, Hoyón, La Palma, Las Pasadillas. También están las charcas de Gibalto, los pozos de La Cañada y Puerto de Los Alazores, y la cascada Las Chorreras, 

Como otros puntos de interés, el proyecto destaca en Loja, entre otros, el charco de Las Fuentes, la cascada de Los Infiernos, los aljibes de Hoyos de Pío, Llano La Liebre y Llano los Viejos, así como el molino de la Maquinilla, el sendero del nacimiento de Riofrío, o el famoso Charco del Negro.

Se trata de los recursos hídricos recogidos en este proyecto, pero a buen seguro que hay muchos más pero que se escapan de esta catalogación que, recordemos, se hace gracias a la colaboración ciudadana. 

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.