Aunque algunos alcaldes pedáneos lo sabían, la visita del ministro de Fomento, Óscar Puente, a las obras del AVE en Loja, ha sido una sorpresa. Sin encontrarse recogida dentro de la agenda oficial del Ministerio, y sin convocatoria de prensa, la llegada del ministro se ha explicado como “una visita técnica”. Puente llegó al cruce de la autovía con la carretera de la Venta del Rayo poco después de las 17:30 horas, y allí, rodeado de técnicos, fue informado sobre el terreno, y con paneles, sobre la obra.
Según vecinos, que al ver el tumulto de personas con chalecos se acercaron hasta la zona, el ministro estuvo más de una hora en el solar donde se ubicará la futura estación de Loja. Puente ha aprovechado, según han mostrado las redes sociales propias del Ministerio de Fomento, para realizar dos anuncios. El primero de ellos es un nuevo horario para el “AVE madrugador”, que adelanta su salida a las 6:12 horas desde Granada. Éste mantiene sus paradas intermedias, entre ellas la de Loja, y llegará a Madrid a las 9:44 horas, 48 minutos antes que el anterior horario y, con una duración de 3 horas y 32 minutos.
Con ello se pretende promover el uso del AVE para viajes de negocios y contribuir a descarbonizar el transporte. “Con esta modificación, mejoramos la conectividad y adaptamos la oferta a las necesidades de los viajeros, con un servicio más eficiente y adecuado a la movilidad por motivos profesionales o de negocios. Trabajamos para acercar ambas ciudades”, ha asegurado el ministro.
El segundo anuncio tiene que ver con la propia obra de la conocida como Variante de Loja. El ministro ha supervisado los trabajos que se están llevando a cabo en el tramo de Riofrío y ha anunciado que se avanza en los trámites para licitar en el primer semestre del año las obras del último tramo de la variante, el que atraviesa el Valle del Genil, por 341 millones de euros (IVA incluido). El proyecto se aprobó en diciembre de 2024. Así, este año estarán en activadas o finalizadas las obras de todos los tramos de la Variante con una inversión de 555 millones de euros.

Las obras del tramo Variante de Loja-Riofrío, de 3,2 km de longitud, cuentan con una inversión de 48,9 millones de euros y comprenden la construcción de la plataforma de ancho internacional o estándar y la plataforma sobre la que se ubicará la futura estación de alta velocidad de Loja y sus aparcamientos, cuyo proyecto está en redacción.
El tramo contribuirá a la permeabilidad de la infraestructura, mediante 17 obras de drenaje y dos pasos superiores sobre los que discurre un camino, una carretera y una vía pecuaria. Asimismo, se repondrán las carreteras A-341 y A-4153. Actualmente, se está trabajando en los movimientos de tierras, explanaciones desbroces, drenajes y arqueología, y se están construyendo los drenajes. Todo ello necesario para luego poder construir la plataforma ferroviaria.
El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, ha manifestado en redes sociales su malestar por la falta de comunicación de la vista del ministro al Ayuntamiento. “No aviso a nadie, porque sabía que íbamos a manifestarle nuestra oposición como Ayuntamiento a este destrozo que, además pondrá en cuestión la seguridad de nuestros acuíferos. Loja, ciudad del agua, y corremos riesgo de que se contaminen o se pierdan los acuíferos. Desde la unidad, conseguiremos más!!!!”, afirmó el primer edil en una publicación. Camacho incidió en que para mostrar unidad se mantuvo la pasada semana una reunión con “sectores económicos y sociales de nuestra ciudad”. “Una pena que no pudiéramos trasladarle al ministro la posición de toda una ciudad en su visita”, reseñó el primer edil.
More Entradas for Show: Informativos "Loja al Día"