Descarga gratuita del PDF del periódico

miércoles, 2 de abril de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El Pleno aprueba la adjudicación del proyecto Paseo del Genil y el Plan de Actuación para el Centro Histórico

Los votos del Equipo de Gobierno permiten avanzar en estos dos objetivos y anulan una moción del PSOE sobre el acceso de vehículos de la provincia a las Zonas de Bajas Emisiones en Granada capital

Whatsapp Image 2025 02 25 At 14.05.58

El Ayuntamiento de Loja ha celebrado este lunes 24 de febrero una sesión plenaria extraordinaria con tres puntos en el orden del día. Todos los corporativos se han presentado a la cita a excepción del edil del PP, Antonio Campaña. En horario de mañana, el pleno ha tenido una duración cercada a las dos horas.

El primer punto del orden del día ha versado sobre el contrato de obras del proyecto ‘Restauración y Renaturalización de Ecosistemas y Reducción de Riesgo de Inundación del Entorno Urbano del Río Genil’. El alcalde, Joaquín Camacho, ha informado de la adjudicación para la ejecución del mismo por parte de la empresa, ‘Trafisa Construcción y Medio Ambiente S.A.’. El montante global de la oferta ganadora supone una inversión de 2.311.108,46 euros, con un plazo de ejecución de 8 meses.

“Hay que cumplir los plazos con la ejecución de la subvención para diciembre de este 2025”, ha asegurado el primer edil que espera que la obra “empiece lo antes posible”. Camacho ha informado que se han presentado 15 empresas, lo que ha supuesto un arduo trabajo por parte de la mesa de contratación. “El proyecto permite unir las dos zonas del casco urbano y que Loja vuelva a mirar a su río”, ha explicado el regidor, que incide en que la ejecución pretende la transformación de la ciudad con una aportación municipal de un millón de euros.

Antonio García, portavoz del Grupo Municipal Socialista, ha afirmado que “todo lo que sean mejoras nos parece bien” pero pide un estudio sobre el mantenimiento de este espacio y el coste que supondría para las arcas municipales. “Tenemos ocho meses para prever como mantenemos estas instalaciones”, ha adelantado el portavoz del PSOE que afirma que hay vecinos que se quejan del mantenimiento del actual parque fluvial y de otros espacios como el Parque Entrevías. “Está bien avanzar en nuevas infraestructuras, pero luego hay que mantenerlas”, ha comentado García que espera que no pase igual que con otras instalaciones, poniendo como ejemplo el Estadio San Francisco, entre otros.

El alcalde ha afirmado que se prevé ese mantenimiento, recordando que en el pasado presupuesto se aprobó un aumento de la partida de personal dentro del Área de Obras y Mantenimiento. En este punto, Camacho ha afeado al PSOE su voto en contra a ese presupuesto que contemplaba esta mejora. “Considero que debemos de reconocer los problemas, pero plantear soluciones realistas”, ha asegurado el primer edil.

Por su parte, García, se ha preguntado qué votaría el alcalde de estar en su posición, en relación a los presupuestos municipales. El portavoz socialista ha mostrado fotografías de deficiencias en parques y espacios públicos. “Hay necesidades evidentes”, ha afirmado García. En ese sentido ha asegurado que el Parque Entrevías “es una auténtica pena”, al igual que la presencia de losetas rotas en el parque de Los Ángeles y el mantenimiento del actual espacio del parque fluvial.

Camacho ha acusado al PSOE de instalarse en “la crítica constante” y reconoce que hay que mejorar en mantenimiento. El regidor ha afirmado que el proyecto del parque fluvial lo ha recuperado su gobierno. “Se ha recuperado una escombrera donde se enterró parte del patrimonio de los lojeños”, ha afirmado Camacho en relación a que se encontraron sillares del puente Gran Capitán. El punto se ha aprobado con el voto a favor del Grupo Popular y la abstención del Grupo Socialista y VOX.

El segundo punto del orden del día ha sido sobre el Plan de Actuación Integrada en el marco del desarrollo urbano sostenible fondos FEDER. Camacho ha explicado que el mismo contempla una inversión de 15 millones de euros para el centro histórico de la ciudad con medidas desde el Mesón de Arroyo a la Cuesta Campos. “Supone actuaciones de mejoras urbanas, sociales y recuperación de edificios históricos”, ha comentado el primer edil. “Loja necesita un revulsivo, hay que hacer atractiva la zona”, ha afirmado Camacho que defiende que “el ayuntamiento debe de ser un motor de cambio del centro histórico con un plan ambicioso”.

García ha adelantado que “ojalá estos 15 millones lleguen a Loja, ya que todo lo que sea pedir fondos nos parece positivo” pero ha reconocido que “hay aspectos con los que no estamos de acuerdo”. El portavoz del PSOE ha echado en falta más participación de la ciudadanía y de los grupos políticos en la redacción de este plan. “Echamos en falta hacer un plan de mejora”, ha reiterado García que insiste en que para solucionar el problema del centro histórico hay que hacer atractiva la inversión privada y que en ese sentido es clave la modificación del Plan Especial de Protección del Casco Histórico. “Desde principio de la legislatura hemos preguntado por esta modificación sin ver evoluciones”, ha afirmado el portavoz del PSOE. En ese momento ha destacado que su partido ha hablado con los técnicos municipales para conocer las opciones de derribo del edificio del antiguo Banco Hispanoamericano, como estaba previsto, y afirma que éstos les han comunicado que “no se han dado los pasos necesarios para cumplir con esa promesa”.

Camacho ha defendido que el plan está hecho por los técnicos municipales y que es Cultura la que, “por el parcelario”, no permite el derrumbe de este edificio. El regidor ha insistido en que el Plan de Protección del Casco Histórico fue aprobado por un gobierno local del PSOE y acusa que éste ha sido el culpable de “la demolición” del casco histórico. “Garantizo que vamos a cambiar ese plan, esa aberración que aprobó su partido”, ha exclamado Camacho. García le ha afeado que “en 14 años algo podría haber hecho” y se preguntaba por los avances en esa modificación externalizada con un estudio del que no se conocen detalles. “La Junta es amiga, pero Cultura sigue estando en contra de Loja”, ha enfatizado el portavoz del Grupo Municipal del PSOE. El debate se ha centrado en esa última afirmación, lo que ha aprovechado Camacho para recordar la visita del ministro de Fomento, Óscar Puente, quejándose de que no avisara al Ayuntamiento de Loja. El punto ha sido aprobado con los votos del gobierno local y la abstención de los grupos de la oposición.

El último punto de la sesión extraordinaria ha sido una moción del PSOE a favor de una orientación metropolitana para la mejora de la calidad del aire. El edil Jesús Ortega ha defendido que la instauración de Zonas de Bajas Emisiones en Granada capital afecta a la entrada de vehículos de los lojeños en espacios de especial interés como pueden ser centros hospitalarios, educativos o de gestiones de tráfico. En ese sentido ha informado que vehículos diésel más antiguos de 2006 y gasolina más de 2001, no podrán entrar en determinadas zonas a partir del 1 de abril. “Solo dejan dos opciones, matricular los vehículos en Granada o comprar otro vehículo”, ha afirmado Ortega que cree que hay una discriminación hacia los vecinos lojeños en relación a los de Granada capital. El edil socialista ha defendido que esa discriminación solo sucede en Granada.

“Es llamativo que el Grupo Socialista, que es el gran impulsor de las Zonas de Bajas Emisiones, platee esta moción”, ha afirmado Camacho que cree que “es una enmienda a la totalidad de la posición política del PSOE”. El regidor ha afirmado que con esta propuesta se pone en relieve que “hay que luchar contra el cambio climático, pero que a mí no me afecte” y reitera que es una ley estatal la que obliga a la instauración de estas zonas. Camacho ha afirmado que en la ordenanza hay exenciones en entradas para centros hospitalarios, trabajo de autónomos y otros casos de necesidad, por lo que ha pedido “coherencia política”.

Ortega ha defendido que es discriminatorio que un granadino de la capital pueda acceder a cualquier lugar, independientemente de su coche, mientras que otro granadino no capitalino no pueda. También ha dudado de esas exenciones de la ordenanza ya que cree obligaría a recurrir cada entrada a esas zonas, con las gestiones que eso supondría. “Esto perjudica a los lojeños”, ha incidido el edil socialista que recuerda como hay servicios como los universitarios que se encuentran dentro de estas limitaciones. Camacho ha afeado que la moción presentada no hable de Loja sino de los municipios del área metropolitana, a lo que Ortega ha replicado que aceptarían la modificación de la misma siempre que contemple estar en contra de esa discriminación. A pesar de que el turno de cierre de la moción pertenecía al PSOE, Ortega ha invitado al alcalde a que tome la palabra para modificar la moción, Camacho ha declinado el ofrecimiento dando paso a la votación, siendo desestimada por los votos del Grupo Popular.



More Entradas for Show: Informativos "Loja al Día"

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.