Descarga gratuita del PDF del periódico

sábado, 29 de marzo de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El Pleno aprueba una ordenanza para el control de colonias felinas en el municipio

La medida, que sale adelante con mayoría del PP, busca regular la gestión de estos animales, a través del método de captura, esterilización y suelta (CES)

Colonias Gatos2

El Pleno del Ayuntamiento de Loja ha aprobado por mayoría la nueva ordenanza municipal para el control de colonias felinas en la ciudad. La medida, que busca regular la gestión de estos animales, a través del método de captura, esterilización y suelta (CES), ha salido adelante por mayoría del grupo municipal del PP.

“Somos conscientes de que las colonias felinas han generado problemas en algunas zonas de la ciudad, y es necesario actuar”, declaró el alcalde- presidente, Joaquín Camacho. La normativa, además de establecer un marco de actuación para la alimentación y cuidado de los gatos, regula la labor de los voluntarios y colaboradores que se encargarán de aplicar el protocolo de control.

Desde la oposición, la concejala del grupo municipal socialista, Carmen Ortiz, destacó la importancia de la medida, aunque señaló ciertos aspectos mejorables. “Es una ordenanza necesaria, porque el control de estas colonias es imprescindible. Pero nos sorprende que los voluntarios tengan que costear de su propio bolsillo el alimento de los gatos”, expresó.

Según la edil de PSOE, la partida presupuestaria de 30.000 euros, asignada por el Ayuntamiento resulta “insuficiente”, dado el elevado número de colonias en la ciudad.

Por su parte, el regidor lojeño defendió la limitación de recursos y la necesidad de priorizar otras áreas. “No es que nos parezca descabellado financiar la comida, pero ¿de dónde sacamos el dinero? No tenemos 300.000 euros, tenemos 30.000. Si otras administraciones ayudaran, podríamos ampliar los recursos, pero estamos solos en esto”, argumentó.

Otro de los puntos de debate fue la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento de la ordenanza. La oposición pidió mayor claridad sobre cómo se garantizará su cumplimiento y sugirió que las campañas de concienciación también se lleven a los centros escolares.

Finalmente, la normativa salió adelante con mayoría de votos a favor y sin oposición directa. “Es un primer paso. Ahora queda por delante la tarea de hacer que funcione con la implicación de todos”, concluyó Camacho.


More Entradas for Show: Informativos "Loja al Día"

Deja un comentario