Descarga gratuita del PDF del periódico

miércoles, 7 de mayo de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

La Junta adjudica el aprovechamiento del coto de pesca de Riofrío al Ayuntamiento de Loja

La firma del acta ha coincidido con la suelta de 40 kilos de trucha arcoíris contemplada en el plan anual que recoge la liberación de 1.560 kilos de esta especie por año

FIRMA ACTA APROVECHAMIENTO

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Loja han formalizado la concesión del coto de pesca de Riofrío Inferior al consistorio lojeño. El delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Granada, Manuel Francisco García, y el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, han firmado este jueves en la pedanía lojeña el acta de adjudicación, que ha coincidido con la suelta de 40 kilos de trucha arcoíris contemplada en el plan anual que recoge la liberación de 1.560 kilos de esta especie por año.

La Delegación Territorial ha identificado la necesidad de licitar la concesión del coto de pesca Riofrío Inferior, anteriormente gestionado directamente por la administración autonómica. Esta decisión busca reducir la presión de pesca sobre las poblaciones de trucha común (Salmo trutta) y generar ahorros para la Administración Pública andaluza.

En Loja, los cotos de trucha arcoíris, que incluyen los de río Genazar, Riofrío Superior y Riofrío Inferior, están regulados por la Orden de 6 de mayo de 2014. Según esta normativa, la reanudación de la pesca deportiva, muy demandada en estos cotos, no afectará negativamente a la biodiversidad en general ni a la trucha común en particular, siempre que la suelta de ejemplares de trucha arcoíris se realice con peces criados en cautividad, procedentes de cultivos monosexo y sometidos a tratamiento de esterilidad, de acuerdo con el plan técnico de pesca.

Durante la visita, García destacó que “la gestión de estos cotos, en el que se incluye el de Riofrío Inferior, que cuenta con una superficie acotada de 3,26 kilómetros, es una actividad social sin ánimo de lucro, donde los ingresos generados por los permisos de pesca, emitidos por el adjudicatario, se destinan a cubrir los costos del transporte y la adquisición de truchas, así como los gastos de señalización, reparación de señales y vigilancia del área. Esto garantiza que no haya beneficio económico para el concesionario, pero sí un significativo ahorro para la Administración Pública Andaluza”.

El delegado añadió que “el plan de sueltas previstas es de 1.560 kilos de trucha arcoíris por año, lo que permitirá disponer de 170 jornadas de pesca por año con un máximo de 50 permisos por jornada y 6 ejemplares de trucha arcoíris por pescador y día”.

Afirma además que “La gestión de estos cotos de pesca contribuye al desarrollo rural de la comarca lojeña, al tiempo que beneficia a las arcas públicas y permite a los pescadores disfrutar de su deporte sin perjudicar la población de trucha común en estas y otras zonas de la provincia, que recordemos su pesca no está permitida, y en caso de que ocurra hay que devolverla al río.” afirmó García.

El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, subrayó los beneficios económicos que esta concesión aportará a la comarca. “Esta concesión no solo beneficiará a los pescadores y al medio natural, sino que también será positiva para la economía local, la hostelería y los servicios de hospedaje se verán favorecidos por el aumento de visitantes que practican la pesca deportiva,” señaló Camacho.

El alcalde también hizo mención a otras actuaciones que tiene en marcha el Ayuntamiento de Loja encaminadas al “aprovechamiento de los recursos naturales que tiene el municipio para ponerlos a disposición de los vecinos y el turismo”.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.