Descarga gratuita del PDF del periódico

miércoles, 9 de abril de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

La Plataforma en Defensa de la Sanidad, junto a una decena de alcaldes del territorio, animan a manifestarse en contra del desmantelamiento de la sanidad

Diferentes sindicatos han convocado para este sábado en Sevilla una manifestación para pedir a la Junta de Andalucía que no quite fondos a la sanidad pública a favor de la privada y piden la movilización ciudadana

Img 4062

SATSE, CSIF, CCOO y UGT, convocan una manifestación para el próximo 5 de abril, en Sevilla, ante lo que entienden como “grave situación” que atraviesa el Sistema Sanitario Público andaluz. La movilización tendrá lugar frente al Palacio de San Telmo, sede del Gobierno de la Junta de Andalucía, con el objetivo de visibilizar las consecuencias “devastadoras que están teniendo las políticas sanitarias actuales sobre profesionales y pacientes”.
Bajo el lema “Contra el Desmantelamiento de la Sanidad Pública”, las organizaciones sindicales han extendido su invitación a partidos políticos, mareas blancas, asambleas ciudadanas, coordinadoras, asociaciones, colectivos profesionales y a toda la ciudadanía en general, en un llamamiento transversal que trasciende siglas o ideologías. En esa línea se ha sumado la Plataforma por la Sanidad y Dependencia del Poniente Granadino y diferentes partidos políticos. Para animar a la participación en la manifestación, en la jornada de este miércoles se han concentrado en la puerta del Hospital de Loja una decena de alcaldes del territorio, representantes de esta plataforma y profesionales sanitarios.
María José Urbano, Juan Pérez y Toñi Jiménez, en representación de la plataforma a nivel del territorio del poniente, han animado a la participación de la población en general al entender que es evidente el deterioro de la atención sanitaria en las comarcas. Reseñan el retraso en las citas y atención sanitaria, la falta de agilidad para facilitar el servicio de dependencia y la necesidad de desplazarse a Granada ante la falta de pruebas diagnósticas en Loja. “La población sabe y sufre el desmantelamiento de servicios en el hospital de Loja”, han incidido desde la plataforma que cree que con ello también se desmantelan los pueblos.
Diferentes sanitarios del centro lojeño también se han sumado a la concentración para pedir el apoyo de la ciudadanía a la manifestación del 5 de abril. Miguel Ángel Sanjuán, enfermero del centro hospitalario lojeño, ha destacado las malas condiciones que sufren los profesionales. “Antes eramos héroes y ahora los villanos”, ha comentado el sanitario que cree que no se cumplen las promesas que se les hace. También reconoce que es complicado contar con sustitutos de médicos y otros profesionales si se les ofrece unas muy malas condiciones laborales.
Se ha contado con representantes políticos de diferentes municipios de las comarcas del territorio. Entre ellos estaban presentes los alcaldes y alcaldesas de Huétor Tájar, Salar, Zagra, San Cruz del Comercio, Cacín, Moclín, Íllora y Villanueva de Mesía. Como representantes políticos, ha acudido Antonio García, portavoz del Grupo Municipal Socialista en Loja, que ha reiterado el deterioro que sufren los lojeños por la caída de servicios en el hospital comarcal. García ha echado en cara al alcalde, Joaquín Camacho, de no estar encabezando las propuestas por falta de servicios sanitarios como sí hizo en el pasado.
Desde las plataformas, sindicatos y partidos políticos se han facilitado autobuses para poder acudir a la cita que arranca a las 11 horas desde la calle José Laguillo hacia el Palacio de San Telmo. Uno de esos ciudadanos afectados, Jesús Rama, también quiso expresas su vivencia personal en relación a este deterioro de la sanidad. El paciente ha mostrado una cita que le ha obligado a esperar 18 meses para que le realizaran una ecografía. Entiende que es un ejemplo de lo que sufren los ciudadanos.
Los sindicatos consideran que esta situación es insoportable y que está llevando a la sanidad pública a un punto crítico que puede llegar a ser irreversible si no se actúa ya. “Profesionales quemados, agredidos, con malas condiciones laborales y vilipendiados por la Administración, lo que lleva a muchos de ellos a abandonar la sanidad andaluza y pacientes que ven como cada vez más es complicado recibir la asistencia que necesitan, con demoras de cita inaceptables en Atención Primaria y más de un millón en lista de espera en Atención Especializada”, son los las razones que esgrimen para promover esta movilización.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.