Tras años de gestiones, fue en septiembre del año 2022 cuando se hizo firme la resolución de las subvenciones para la ‘Restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos’, en próximos días verá materializarse sobre el terreno una fase más de la renaturalización del río a su paso por Loja. Comienza así a ejecutarse el proyecto ‘Paseo del Genil’ con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
En la jornada de este lunes se ha firmado el acta de replanteo de la obra con la empresa granadina Trafisa Construcciones y Medio Ambiente S.A., que se encargará de la ejecución del proyecto redactado por la empresa malagueña Oluz S.L. con una inversión superior a los 2,3 millones de euros. Con ello se estima que en pocos días se comience con el desbroce y movimiento de tierras. Se cuenta con un plazo de 8 meses para acometer todos los trabajos y presentar la justificación de la subvención para finales de este año.

El lojeño José Antonio Jáimez, director del proyecto por parte de la empresa Oluz S.L., ha afirmado que para él se trata de un proyecto muy ilusionante y agradece la confianza que se le otorga con la actuación en casi 6 kilómetros de río. El profesional ha informado que el proyecto se puede dividir en varios tramos. El primero de ellos es aguas arriba, desde el puente Aliatar hacía el monumento natural de Los Infiernos, donde se ejecutará una gran variedad de medidas de bioingeniería para la estabilización de taludes y del propio cauce.
Una segunda acción será en el espacio de la primera fase del parque fluvial, donde se facilitará el acceso peatonal desde el puente Aliatar, se aumentarán las plantaciones y se ejecutará un nuevo depósito de agua para un riego inicial del siguiente tramo. Por último, se cuenta con el espacio aguas abajo, desde el puente Gran Capitán a la zona del entorno del Estadio Medina Lauxa, donde se acometerá la mayor intervención con la creación de tres lagunas. Éstas recogerán el agua sobrante para riego, con mejora del trámite fluvial para aumentar la capacidad de desagüe del río. Otras acciones en esta zona será la retirada de motas y reformulación de la pendiente transversal de la llanura de inundación, renaturalización de escolleras, reforestación y recuperación de fauna.
Jáimez ha explicado que durante las etapas de la obra habrá menos vegetación, ya que se estima contar con el trasplante de más de 250 unidades. “Contaremos con menos plantas para volver con una vegetación más fuerte”, reseña el profesional. También destaca que no se quiere una alineación de plantación, sino contar con una heterogeneidad de pradera fluvial. “Crear un ambiente natural es lo que queremos conseguir”, ha enfatizado Jáimez que reconoce que se buscará “una disgregación de la plantación con canales de riego” entre las lagunas.
Rebeca Sánchez, directora de obra de la empresa Trafisa e ingeniera de Montes, afirma que están muy contentos de poder ejecutar lo que entiende como un proyecto emblemático para el municipio y la provincia. “Somos una empresa verde que hacemos obra civil y forestal, por lo que el proyecto es muy acorde con nuestra filosofía”, ha comentado Sánchez que entiende que es un reto el renaturalizar esta parte del río. “Es una zona abandonada que cuando se le dé luz con agua y plantaciones se quedará muy bonita”, ha adelantado la profesional. En cuanto a fases, ha informado que se iniciará con un desbroce selectivo y el movimiento de tierra con escombros para conseguir la pendiente para el paso del agua. También destaca las acciones de bioingeniería, “que son un reto, ya que hay mucha variedad”. Por último, insiste en afirmar que se trata de “un proyecto muy bonito y valiente”, ya que cree que no es habitual poner este tipo de correcciones ecológicas.
El teniente de alcalde delegado de Urbanismo, José Antonio Gallego, ha recordado como han sido 15 las empresas que se han presentado para la materialización del proyecto y espera que la adjudicataria sea capaz de cumplir con los plazos y requisitos del mismo. El edil reconoce el apoyo de la Fundación Biodiversidad y la apuesta del Ayuntamiento de Loja con una inversión superior al millón de euros. En ese sentido, agradece la labor de los técnicos de Urbanismo por la consecución de estas subvenciones e insiste en que el proyecto ha sido gestionado por el actual gobierno local, al encontrarse con una zona degradada y un encauzamiento abandonado. “Se contará con cerca de 5 kilómetros de senderos y se cerrará este anillo ya iniciado”, ha comentado Gallego.
More Entradas for Show: Informativos "Loja al Día"