Descarga gratuita del PDF del periódico

miércoles, 2 de abril de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

Cinco empresas lojeñas, entre las 1.200 que más facturan de Andalucía

El ranking local lo encabeza Grupo Abades, con un volumen de negocio en 2022 de 131 millones de euros. Completan los cinco primeros puestos Congelados Apolo, la cooperativa San Isidro, Comerco y Parque La Presa

Cinco empresas con sede en Loja se encuentran en el ranking de las 1.200 compañías con más facturación de Andalucía, según un estudio realizado por la revista Andalucía Económica con datos del ejercicio 2022. La empresa lojeña con mayor volumen de negocio es Grupo Abades. Dedicada a la restauración y servicios de hostelería, ocupa el puesto 157 de la clasificación regional, con una facturación anual de 131,10 millones de euros. El grupo lojeño da trabajo en la actualidad a 1.650 personas. 

Le sigue Congelados Apolo S.L. (en el puesto 321), con 56,11 millones de euros de facturación. Dedicada a la fabricación y comercio mayor de productos congelados de pesca, emplea actualmente a unas 200 personas.

En el tercer puesto del ranking local se sitúa la cooperativa olivarera San Isidro de Loja, con un volumen de ventas de 51,6 millones de euros. Está en el puesto 343 de Andalucía, dando empleo a centenares de agricultores de toda la comarca.

En el puesto 426 de Andalucía, pero el cuarto de Loja, está Comerco (Coaliment Andalucía S.L.), con una facturación de 37 millones de euros. Tiene como actividad el comercio al mayor de alimentación y bebidas, y emplea a 82 personas en la actualidad.

Y cierra la clasificación local, y en el puesto 426 de Andalucía, la embotelladora de agua mineral Parque La Presa, S.A. con 36,52 millones de facturación y 91 empleados. 

Según el balance realizado por la publicación económica, el ejercicio de 2022 ha concluido para las empresas andaluzas un resultado “mejor de lo esperado”. La guerra en Ucrania y sus consecuencias sobre la economía, unido al impacto negativo de la sequía sobre el sector agrario y a los efectos de la inflación en empresas y consumidores “han supuesto un duro revés para la economía andaluza, aunque el golpe ha sido amortiguado gracias al buen comportamiento del mercado laboral y del gasto público”.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.