Tal y como ya ocurriera en 2013, el Área de Cultura ha preparado una programación especial de verano bajo la marca que ya acuñara en 2013: ESTíO. En esta ocasión, con el patrocinio de la Fundación Ibn al-Jatib, se suma a la programación permanente un conjunto de actividades llevadas a distintos espacios públicos de la ciudad, y en especial, a los que están más vinculados a los barrios históricos de Loja: barrio Alto, Alcazaba, El Puente, San Francisco y Centro Histórico. En esta edición, el programa contará con un presupuesto cercano a los 10.000 €, y contendrá propuestas relacionadas con la música/danza en géneros como la cultura arabigo-andalusí, el flamenco y las modalidades denominadas genéricamente “de salón”. Igualmente se incluye una propuesta teatral humorística para público adulto y dos actuaciones escénicas de teatro-títere destinadas a un público familiar. Todos los espectáculos son de libre acceso.
“Loja velada”: ecos arábigo-andalusíes y flamencos. ESTíO 2014.
El programa ESTíO 2014 se abre la noche del 18 de julio con una curiosa iniciativa: “Loja velada” propone un itinerario “encendido” de velas, lucernas… en el que el público asistente a los eventos musicales programados (que son dos), se involucren en el objetivo de dar luz y magia a las plazas de Abajo, de Arriba y la Alcazaba. ‘Loja velada’ convoca al público lojeño a sus dos actos consecutivos de libre acceso:
– La noche encendida se inicia a las 22 horas en la plaza de Joaquín Costa, con un espectáculo de MÚSICA Y DANZAS ARABIGO-ANDALUSIES ofrecido por dos danzarinas acompañadas por el cuarteto musical Nuba Garnati. El concierto danzado contará con tres episodios: uno primero basado en repertorios musicales andalusíes –cultos, clásicos y contenidos-; uno segundo más basado en ritmos y danzas orientales exóticos y de fantasía (danza del vientre, de los velos…); y a su conclusión, una itinerancia encendida que nos lleva, entre luces, hasta el barrio de la Alcazaba.
– Allí, a las 23,30 horas, el cuadro flamenco capitaneado por la bailaora granaína María José Albaycín pondrá en escena el espectáculo ALCAZABA FLAMENCA, a cuyo final tendrá lugar una visita guiada al museo de la Alcazaba, y a la exposición temática allí montada sobre la figura de Ibn al-Jatib.
“Humor platónico” en El Paseo, con la compañía Malaje Solo. ESTíO 2014.
Será el viernes 25 de julio, a las 22 horas, en el parque del Paseo de Narváez. Representación teatral cómica de la mano de la compañía teatral Malaje Solo, un proyecto de “humor aburrido” que huye del tópico de gracioso andaluz. En Andalucía un malaje es una persona que no tiene gracia. Partiendo de esta definición, Malaje sólo, que pretende abrir un campo muy personal, plantea en sus espectáculos historias que, paradójicamente, buscan el humor por defecto. La comedia HUMOR PLATÓNICO parte de la muy extendida creencia de que los mitos griegos eran explicaciones mágicas de hechos reales. Sin embargo muy pocos saben que en origen los mitos eran relatos humorísticos con los que los griegos se desternillaban, y que en la antigüedad en lugar de chistes se contaban mitos. Malaje Sólo con Humor Platónico recupera esta tradición, cargando al género cómico de matices absurdos, gestuales e inteligentes. Acceso libre.
ESTíO 2014 en agosto: títeres, bailes de salón y teatro familiar. ESTíO 2014.
Antes de la Feria Grande de Loja y de la final de la Volaera Flamenca prevista para la noche del 23, el programa ESTíO 2014 ofrece tres propuestas más de ocio y cultura vinculados a la calle:
– El viernes 1 de agosto, a las 20 horas, en la plaza de San Gabriel, la compañía de títeres El Señor Sapo nos ofrece su espectáculo infantil LAS AVENTURAS DE MAOLETA Y ACEROLO EN EL PLANETA HIPNOS. Una producción de pequeño formato en el que se hace imprescindible la colaboración de l@s niñ@s terrícolas de Loja, con el fin de desbaratar los planes terribles de los enemigos de la fantasía.
– El viernes 8, a las 22 horas, en la plaza de Joaquín Costa, espectáculo animación de bailes de salón y latinos (dos parejas), con música en directo, que hará un recorrido musical y danzado por los ritmos de buena parte del mundo: bachata, salsa, merengue, pasodoble, rock and roll, rumba, bolero, tango, cumbia…
– El viernes 22, a las 22 horas, en la plaza de Santa Catalina, la compañía “En la Luna teatro” nos presenta su producción infantil y familiar ÉRASE UNA VEZ… Una obra llena de risas, acción y canciones.
OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES PARA LAS PRÓXIMAS SEMANAS
La escultora mexicana Guadalupe Charlone expone en El Pósito.
El Centro de Iniciativas Culturales El Pósito abre el segundo semestre de su programación expositiva, que entre los meses de julio a diciembre de 2014 tiene planificadas diez exposiciones propias (programa oficial) más otras tres exposiciones colaboradas, promovidas por diferentes agentes culturales del municipio. Esta amplia programación se abre con la presentación de la colección PIEDRA, TIERRA Y FUEGO, de la escultora afincada en Cuernavaca (México) Guadalupe Charlone. Esta artista nos presenta una selección de su obra escultórica, integrada por una docena de trabajos en piedra y barro (con algunas incursiones en el metal), a través de las cuales establece sus propios diálogos para dar respuesta a diferentes preguntas sobre el inicio de la vida, la vejez, la fragilidad…Inauguración: jueves 10 de julio, a las 21 horas, en El Pósito. Permanencia: hasta el 26 de julio. Horarios: de martes a viernes de 19,00 a 22 horas, sábados de 10 a 12.
Tres jóvenes ensoñaciones en El Pósito. CIRCUITOS 2014
Cada año, desde hace ya más de un lustro de ocasiones, las sala de exposiciones del CIC El Pósito colabora con el programa “Circuitos” de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, que muestra al gran público de diferentes salas de la provincia de Granada los proyectos artísticos de “fin de carrera” de sus alumnos/as más aventajados. En esta ocasión, tres valores artísticos emergentes como Virginia Mayenco, Mónica Morales y Alejandro García nos presentan su particular punto de vista sobre los PAISAJES DEL ENSUEÑO en que se sustentan sus obras.
Alejandro García trabaja el concepto fractal del paisaje, que de su mano se convierte en un puzle abierto organizado en módulos de color y de rítmo. Para Mónica Morales lo importante reside en la inmaleabilidad de tiempo, que en sus paisajes de hoja de aluminio añade la hermosura de la secuela del tiempo. Las ensoñaciones de Virginia Mayenco lo son desde la primacía de la materia, que adquiere vida para dejar de ser un simple y formal valor de carga, para cobrar categorías simbólicas y emocionales. Inauguración: viernes 11 de julio. Permanencia: hasta el 26 de julio. Horarios: de martes a viernes de 19,00 a 22 horas, sábados de 10 a 12.
Exposición de miradas sobre el Mediterráneo.
El artista granadino Antonio Mansilla nos presenta su exposición MIRADAS DEL MEDITERRANEO, producida en el contexto del proyecto de cooperación trasnacional “7soles7lunas”, que agrupa a una red cultural de 30 ciudades de 10 diferentes países del mundo. La muestra pictórica, que gira internacionalmente por muchos de ellos, aterriza en El Pósito con su cargamento de luz y color en una docena de grandes formatos. Inauguración: martes 29 de julio a las 21 horas. Permanencia: hasta el 16 de agosto. Horarios: de martes a viernes de 19,00 a 22 horas, sábados de 10 a 12.
Exposición de enseres de Nuestra Señora de la Caridad
Miércoles 30, a las 21 horas, en el CIC El Pósito. La Hermandad de Nuestra Señora de la Caridad presenta la muestra ‘Enseres’, una colección de elementos de vestido, documentos y utensilios vinculados al culto relacionado con la patrona de Loja. El acto inaugural irá precedido de una charla sobre la materia a cargo del cronista oficial de Loja, José Arenas. Permanencia hasta el 16 de agosto. Horario: de martes a viernes de 19 a 22 horas. Sábados de 10 a 12.