Descarga gratuita del PDF del periódico

domingo, 6 de abril de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El instituto Virgen de la Caridad concluye su ‘Semana de la Ciencia y Tecnología’

Del 9 al 12 de abril el alumnado experimenta diferentes fenómenos físicos, químicos, eléctricos y matemáticos en las diferentes estaciones desarrolladas por los alumnos de Bachillerato

Alumnado Que Participó En Una De Las Estaciones Del Circuito De Ciencia. Foto: E. C.

Durante la semana del 9 al 12 de abril, los alumnos del instituto de Enseñanza Secundaria Virgen de la Caridad de Loja fueron los artífices de su propio Parque de Las Ciencias donde, a través de los fondos cedidos por el programa ‘+ Equidad’ y el esfuerzo de todos los participantes y los profesores de los diferentes departamentos, configuraron un circuito con diferentes estaciones, donde los asistentes pudieron conocer y experimentar diferentes fenómenos explicados a través de la ciencia.

Este taller pretende no solo fomentar la inquietud en las ramas del conocimiento expuestas como fueron las matemáticas, la biología, tecnología, física y química o el arte, sino que se buscó la concienciación de una actitud responsable hacia el medio ambiente con experiencias sobre la contaminación y el efecto invernadero. Fue por este motivo por el que se decidió bautizar esta edición de la Semana de la Ciencia 2024 con el nombre “A con-ciencia”, como explicó Luz María Campaña, jefa del departamento de enseñanzas artísticas.

Rodrigo García, de 4º de ESO, explicó en el estand de Biología en el que hace de monitor, a través de tres vasos con agua y con una tiza sumergida en ellos, cómo un fenómeno ambientalmente tan destructivo como la lluvia ácida es capaz de destruir monumentos históricos. Dos de los tres vasos contienen ácidos diluidos en el agua y puede comprobarse cómo las tizas se descomponen al igual que podría hacerlo una estatua de piedra bajo los efectos de este tipo de lluvia. Efecto mucho más perjudicial sobre árboles y otra vegetación.

Los alumnos de Primero de Bachillerato fueron los monitores de cada stand y cada experiencia que se presentaron para explicar toda la teoría necesaria a los alumnos de 1º a 4º de la ESO que han realizado una visita por clases a esta exposición interactiva durante una hora. Este tiempo -aseguró Luz María-, es muy importante para “salir del aula” y experimentar por un mismo junto con otros alumnos en ambiente distendido y lúdico”.

TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.