La concejalía de Cultura ofrecerá este noviembre eventos de diferentes géneros y prácticas entre los que destacan dos conciertos; la presentación del primer disco en solitario del antiguo guitarra de Del Ayo, Víctor Sánchez, y la actuación de Jolís, un emotivo intérprete de tango y chansón. Entre el resto de actividades, no menos importantes, destaca la vuelta del teatro, en esta ocasión una obra destinada a toda la familia titulada “El árbol de mi vida”, de la compañía Pata Teatro. La programación para noviembre incluye la conmemoración del nacimiento de Ibn-alJatib, setecientos años atrás en Loja. El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, quiso destacar la importancia de esta efeméride a través del evento en el que se sembrará un granado en el patio del Centro Cívico y se colocará una placa en honor a este ilustre lojeño.
El músico y compositor Víctor Sánchez, de largo recorrido en el panorama rock y pop de las dos últimas décadas en Granada, ofrece un concierto en el Centro Cívico para presentar sus últimas producciones. De una parte interpretará temas del LP “Yo quemé a Gram Parsons” y de otra lo hará con canciones de larga duración que última en estos momentos y que podría estar en la calle en el próximo trimestre.
A Victor Sánchez le une una estrecha y fructífera relación con Loja, no en vano fue activo integrante de la banda “Del Ayo”, sino que, desde hace unos años, ofrece sus servicios musicales en la academia de música “La Escuela”, en la cuesta de Campos. Así mismo ha ofrecido diversos conciertos con diferentes bandas en esta ciudad.
Su nueva presencia ante los lojeños tendrá lugar el sábado 23 de noviembre, a partir de las 21:30 horas, con un precio de entrada de 12 euros que además ofrece al aficionado una cerveza, participar en un sorteo de una guitarra acústica firmada por el músico y su banda, así como photocall y firmas con los músicos. Además el concierto se hará en dos partes para comodidad de los asistentes. Las entradas pueden comprarse anticipadamente en Atracón, Interiores, Rott Informática, Marlu, Dilargo y Barrica. Organiza el Área de Cultura.
Víctor Sánchez es diplomado en Educación Musical por la Universidad de Granada, comenzó a tocar la guitarra a los 17 años y en 1996 entró a formar parte de Del Ayo, grabando con ellos dos discos. En 2001 pasa a formar parte de la banda de José Ignacio Lapido, grabando seis LPs en una etapa que llega hasta 2013. Igualmente ha colaborado con otros músicos, como Jean Paul, tanto en sus conciertos como en la grabación de discos.
Durante todo este tiempo, Víctor Sánchez ha ido forjando un estilo propio, teniendo como referentes a Goerge Harrison o Tom Petty, lo que ha dado lugar a un sonido brillante, eléctrico y preciso, con tintes arraigados en el folk americano. A finales de 2012 grabó bajo el sello “El Egipcio Records” su primer trabajo en solitario: “Yo quemé a Gram Parsons”.
Con respecto al otro concierto que destaca en la programación de Cultura para este mes de noviembre, el viernes 15, a las 21 horas, en el CIC El Pósito podremos disfrutar de un concierto con un programa que gira en torno a dos géneros de marcado acento sentimental, interpretados por la voz de JOLIS acompañado por un sugerente trío instrumental (acordeón/teclados, guitarra baja y guitarra/armónica). José Luis Gualda canta casi desde la adolescencia en el idioma del país vecino, por respeto y admiración a la estética musical y literaria que ofrecen esas maravillosas canciones. Se siente divulgador y comunicador de la música popular que ocupan un lugar importante entre las músicas del mundo, llenas de buenos textos y de mejores arreglos y líneas melódicas. Después de su experiencia en Buenos Aires, ha creado un espectáculo que une dos géneros con muchos puntos en común, pero cantados en idiomas diferentes. La velada que ofrecerán esta dedicada a EL TANGO Y LA CHANSÓN, con los mejores temas de uno y otro género: Gardel, Piazzola, J. Brel, E. Piaf, Aznavour, Moustaki… Precio de la entrada será de 3,5€ (2,50€ para pensionistas y menores de 31 años).
Estas son otras actividades que ofrece Cultura para este mes de Noviembre:
Universidad Popular: año 14.
La Universidad Popular de Loja desarrolla un programa de animación sociocultural destinado a todos los sectores de la población lojeña. A través de ella la ciudadanía se convierte en protagonista de una actividad cultural que apuesta por el modelo participativo apto para todo tipo de públicos, desde los más jóvenes a los más mayores, con una oferta formativa no reglada en la que tienen cabida talleres artísticos, musicales, literarios, danza, idiomas y decorativos.
Desde este curso, el decimocuarto, que se inicia el lunes 4 de noviembre, cuenta como sede central con las modernas instalaciones del Centro Cívico, que se traducen en un aulario con espacios creados y equipados para usos concretos: 4 talleres de actividades plásticas, 2 talleres de actividades escénicas, físicas y danza, 4 aulas de música para grupos pequeños, 1 aula de música para grupos grandes, 4 cabinas insonorizadas, 1 aula informática y 2 aulas de uso general.
No debemos olvidar que la Universidad Popular también está presente en las poblaciones de Ventorros de San José, Ventorros de la Laguna, Cuesta de la Palma, Fuente Camacho y Riofrío donde centraliza buena parte de la actividad cultural, en este caso con los talleres de manualidades y bailes flamencos.
Mary Peck expone en el Pósito
Inauguración: Viernes 15, 20 horas.
Mary Peck es una artista afincada en Córdoba que trabaja con diferentes materiales y técnicas pero con especial predilección por la cerámica con la que consigue crear instalaciones tan sugerentes como las que presenta en el CIC El Pósito. Peck, formada en los talleres de cerámica de la Escula de Arte Dionisio Ortiz de Córdoba, hace una propuesta que, bajo el título RE-CICLO, enfoca las tres etapas más importantes del ser humano: infancia, adolescencia y madurez.
Crea sí un proyecto conceptual sobre la interpretación subjetiva de la evolución de aspectos del ser humano plasmado en el plano de la realidad: La infancia, cargada de vivencias que serán las señas de identidad que acompañarán al individuo durante toda su vida. En relación con la adolescencia la reflexión se centra en la curiosidad, travesura e inquietudes del ser. Finalmente la madurez, cuando las reflexiones y momentos vividos que han forjado una vida.
La muestra se inaugura el viernes 15, a las 20 horas y permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre. De martes a viernes en horario de 18 a 21 h. y sábados de 10 a 14 h.
Ibn al-Jatib en el Club de lectura.
Martes 19, 20 horas. Biblioteca Ibn al-Jatib.
Se cumplen setecientos años del nacimiento de Ibn al-Jatib y el Club de Lectura quiere conmemorar la efeméride con la lectura comentada de la novela EL CAUTIVO DE GRANADA, (Marceliano Galiano, 2013). Fez (1374), un hombre detenido por orden del sultán y encarcelado en una mazmorra. Cada noche de su cautiverio, el prisionero va desgranando los recuerdos de su intensa vida como visir del sultán de Granada. Esta narración histórica de ficción nos sumerge en los reinados nazaríes del siglo XIV, un entorno turbulento dominado por la intriga y el crimen político, narrado desde el punto de vista de Ibn al-Jatib. La descripción de ambientes, tan vívida por Galiano, y el alarde de documentación de la que hace gala, convierten a esta novela en una obra imprescindible para acercarse a este período histórico, cuando los sultanes empleaban inmensas cantidades de oro para levantar en la Alhambra palacios de ensueño. Plazas limitadas. Inscripción previa en la biblioteca municipal. 958.32.11.56 (ext. 1304).
Cita con la banda de música de Loja.
Viernes 22, a las 20, 30 horas, en el Centro Cívico.
La BANDA DE MÚSICA DE LOJA homenajea a la patrona de los músicos con el concierto que nos ofrece habitualmente entrado el mes de noviembre. El CONCIERTO DE SANTA CECILIA, una cita ineludible con nuestra banda de música, es una inmejorable oportunidad para conocer las novedades artísticas de una banda en continua evolución y escuchar los últimos temas incorporados a su ya amplio repertorio. Con casi medio centenar de músicos sobre el escenario y renovados proyectos, la banda de música ha preparado un programa musical variado que incluye temas de inspiración tradicional y otras propuestas propias de formaciones orquestales, así como temas destinados a público infantil. Acceso libre.
Teatro infantil y familiar
Viernes 29, a las 20 horas, en el Centro Cívico
La obra teatral EL ÁRBOL DE MI VIDA narra, en tono de comedia, amable y positivo, la vida de una pareja que, al llegar a la vejez, rememora los momentos felices junto a los seres queridos que ya no están con ellos. Una reflexión sobre el recuerdo de las personas queridas, adaptada a la mentalidad infantil puesta en escena por la compañía teatral PATA TEATRO, con el patrocinio del grupo empresarial ASV. Pata teatro es una compañía que se dedica a la producción y gestión artística y cultural de los diferentes proyectos que genera. En todo este recorrido ha logrado canalizar esta labor al servicio tanto de instituciones públicas como privada, con proyectos e iniciativas que abarcan diferentes disciplinas artísticas. Acceso libre.