El colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Elena Martín Vivaldi de Loja vivió este pasado lunes una jornada cargada de emoción, literatura y memoria con motivo del acto de donación de las obras completas de la poeta granadina, que da nombre al centro. La entrega, realizada por su sobrina María Elena Martín Vivaldi Caballero, presidenta de la Fundación CajaGranada, convierte a este centro en custodia de un valioso legado cultural, que ya forma parte visible de su día a día, a través de una vitrina expositiva instalada en una de las entradas del edificio.
El acto comenzó con las palabras del director del colegio, Marcos García, quien expresó su agradecimiento por haber sido elegido como depositarios de esta obra. “La educación puede influir bastante, no solo en el arte, sino en la vida”.
A continuación, la inspectora de Educación, María José Baena, reflexionó sobre el valor esencial de la creatividad, la educación y la poesía en la construcción de un mundo más humano. “La poesía es la forma más pura de la creatividad, el lenguaje elevado al arte es la música del pensamiento”, matizó.
El momento más esperado llegó con la intervención de la sobrina de la poeta, María Elena Martín Vivaldi, quien hizo entrega simbólica de los ejemplares y explicó con emoción el contenido de la donación. Estuvo acompañada por Fernando Bueno, director-gerente de la Fundación.

En su alocución subrayó el vínculo que unía a su tía con la infancia y el valor que tendría para ella saber que su obra está presente en un colegio. “Elena hubiera estado orgullosísima de conocer este colegio que lleva su nombre y que tuvieran una muestra de su obra para una mujer que la educación fue algo fundamental”, aseguró.
La donación incluye no solo sus obras completas de una serie de antologías y publicaciones, editadas por la Fundación Guillén con motivo del centenario de su nacimiento en 1907, junto a revistas culturales, traducciones al francés y discursos y otras publicaciones. “Espero que lo disfruten, ésta y otras generaciones venideras de este colegio”, reseñó.
La delegada de Inclusión Social de la Junta de Andalucía en Granada, Matilde Ortiz, impulsora del contacto entre la familia y el centro, valoró la generosidad del gesto. “Es una gran satisfacción que este colegio, que representa la diversidad y el compromiso educativo, acoja una obra tan rica como la de Elena Martín Vivaldi” y destacó también el papel de la poetisa como “símbolo de igualdad y lucha por la educación y la cultura”.
El alcalde de Loja, Joaquín Camacho, cerró el turno de intervenciones con un discurso en el que resaltó la figura de Elena Martín Vivaldi como referente cultural y educativo y se refirió a las palabras de Emilio de Santiago sobre la autora, quien dijo que “Elena nacía cada vez que se anunciaba la primavera o como flor brotaba de su alma un poema”.
El regidor lojeño afirmó que Martín Vivaldi, que fue bibliotecaria de la Universidad de Granada, “estaría orgullosa de que su nombre inspire hoy a cientos de niños y niñas en este colegio y el gesto de generosidad de su familia con la donación de su obra”. Camacho valoró también el papel transformador de la educación pública y agradeció al equipo docente su compromiso diario con la infancia lojeña.
Como colofón al acto, varios alumnos y alumnas del colegio de Infantil y Primaria recitaron poemas de Martín Vivaldi, entre ellos, los conocidos poemas ‘Jugaremos a las cuatro esquinas’ y ‘Ginkgo biloba’, uno de sus símbolos más reconocibles escritos por la intelectual. Sus versos llenaron este espacio dedicado a la autora en este centro lojeño.

Con esta donación, el colegio público Elena Martín Vivaldi no solo incorpora a su espacio físico una muestra literaria única, sino que enriquece su identidad y consolida su apuesta por una educación vinculada a los valores culturales, artísticos y humanos.

More Entradas for Show: Informativos "Loja al Día"