Descarga gratuita del PDF del periódico

martes, 29 de abril de 2025

PUBLICIDAD

Bonachera - Roscos de Loja

El Teatro Imperial acoge el Concierto por la Igualdad con una reivindicativa puesta en escena teatral y musical

Las piezas interpretadas por el alumnado del Conservatorio estuvieron dedicadas a compositoras femeninas olvidadas de la historia. También se estrenó un documental con testimonios de mujeres y su aportación a transformar la sociedad

Nik 6854

El Teatro Imperial de Loja acogió el Concierto por la Igualdad, una actividad incluida dentro de la programación municipal del 8M y protagonizada por el Conservatorio Elemental de Música María del Carmen Romero Avellaneda. La cita musical congregó a numerosas familias en una tarde cargada de reivindicación feminista y talento joven.

La directora del Conservatorio, María de los Ángeles Conde, en su alocución inicial, subrayó el objetivo del concierto: dar visibilidad a las compositoras olvidadas de la historia. “Hoy va a ser una celebración de música y de mujeres que han estado ocultas, que tanto les ha costado salir a la luz. Mujeres que tenían que componer con nombres masculinos o a escondidas. Hoy van a sonar todas esas mujeres”, expresó con emoción, dando las gracias al Área de Igualdad por su implicación.

El concierto, interpretado por el alumnado del centro lojeño, estuvo dedicado íntegramente a compositoras femeninas y contó con micro teatros escritos por el propio profesorado del centro. Conde recordó que el Conservatorio lojeño es el único de Andalucía que ofrece guitarra flamenca y aprovechó para anunciar que el mes de abril está abierto el plazo de prescripción para el próximo curso.

A continuación, el concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Loja, Antonio Luis Gómez, destacó la importancia de eventos como éste para construir una sociedad más justa. “Cada año contamos con más público, y eso demuestra que este mensaje cala. Hoy se dan cita distintas generaciones: por un lado, nuestros niños y niñas del Conservatorio, y por otro, mujeres que lucharon cuando el camino era aún más difícil”. En el acto también estuvieron presentes la delegada territorial de Igualdad, Matilde Ortiz, y miembros de la Corporación municipal.

Nik 6747

MUSICA Y TEATRO
El escenario del Imperial se convirtió en un viaje sensorial y reivindicativo, donde la música y el teatro se unieron para rendir homenaje a mujeres compositoras de distintas épocas y lugares. A través de escenas dramatizadas e interpretaciones musicales a piano o instrumentos de cuerda y viento, el público pudo descubrir las vidas y legados de creadoras como Hannah Smith, Lena Orsa, Consuelo Velázquez o Germaine Franco.

El acto arrancó con un toque didáctico y ameno, en el que los jóvenes artistas introducían con cercanía y sensibilidad las piezas musicales, muchas desconocidas, pero cargadas de historia. Desde los primeros compases, se celebró el talento femenino oculto bajo siglos de silencio, con mensajes claros sobre la necesidad de crear nuevas voces y visibilizar referentes femeninos en la música.

Entre escena y escena, se relataban con teatralidad las trayectorias personales y profesionales de estas féminas, marcadas por la lucha contra los estereotipos y la soledad, pero también por la pasión y la creatividad.

Uno de los momentos más especiales fue el estreno de ‘Voces calladas, silencios que claman’, de la compositora Ana Teruel Medina, interpretado por un quinteto de flautas, que emocionó a un público entregado.

No faltaron los homenajes a figuras como la mítica Chavela Vargas con su clásico ‘La llorona’ o Consuelo Velázquez, autora del conocido ‘Bésame mucho’, versionado en medio mundo que, en esta ocasión fue tocado a guitarra.

Nik 6800

El concierto concluyó con la participación del coro infantil del Conservatorio lojeño que interpretó la canción ‘Cubanita’, escrita por la compositora Eva Ugalde. Un broche final alegre y simbólico, en el que niños y niñas, instrumentos en mano, recordaron que la igualdad también se construye desde la educación y la cultura.

Nik 6870

La directora del Conservatorio cerró su intervención con un deseo compartido por todos los presentes: “Ojalá llegue el día en el que no tengamos que luchar por la igualdad, porque verdaderamente haya llegado. Hasta entonces, seguiremos educando desde la infancia en valores de respeto, justicia y libertad”.

ESTRENO DOCUMENTAL
En la segunda parte del acto se proyectó el documental ‘Un mosaico de historias tejido por mujeres”, dirigido por Pilar Salazar. Ellas fueron las protagonistas de una emotiva jornada en la que se reconoció su lucha silenciosa por la igualdad en una época en la que ser mujer significaba vivir en un segundo plano.

Durante la presentación de la cinta, el edil de Igualdad, Antonio Luis Gómez destacó el papel fundamental que estas mujeres desempeñaron en la transformación de la sociedad lojeña. “Supisteis andar un camino difícil y habéis hecho más fácil el de las nuevas generaciones”, reseñó.

El documental ha sido dirigido por la lojeña Pilar Salazar, quien se ha implicado personalmente en la recuperación de estas memorias. “Dejé una vida más fácil por luchar por una sociedad más justa”, confesó.

Durante su intervención, Salazar reivindicó la importancia de dar visibilidad a estas mujeres anónimas frente a los discursos que sólo ensalzan a grandes figuras históricas. “Las verdaderas tejedoras de las historias de un pueblo como Loja son las que aparecen en este documental. Las que estaban en los montes, sin agua, levantando caminos, sosteniendo la vida cuando no había nada”, explicó emocionada.

El documental, de una hora de duración, no sólo ha servido como homenaje, sino también como herramienta educativa. “Lo bueno del audiovisual es que tiene vida eterna. Puede llegar a institutos, redes sociales, a cualquier parte”, subrayó la autora, quien también alertó sobre la pérdida de paciencia que impone la era digital. “Estas mujeres tenían la capacidad de sentarse, escuchar, esperar. Y eso también lo estamos perdiendo”.

RECONOCIMIENTO
Tras la proyección del documental, el concejal de Igualdad anunció un pequeño homenaje a las protagonistas. Uno a uno fueron reconocidos los nombres de las mujeres que participaron en el documental: María Rubio, Teresa Bautista, Martirio García, María Casado, Antonia Robles, Cándida Hinojosa, Mercedes Rodríguez, Encarnación Don Pedro, Anita Ávila, Emilia Camacho, Ana Marín y Maricruz.

Whatsapp Image 2025 04 09 At 21.12.57

También se reconoció a otras mujeres que, aunque no participaron en este documental, están compartiendo sus historias de vida, a través de pequeños vídeos y podcast, impulsados por el Área de Igualdad, como Angustias y Paqui, con el que se dio por finalizado el evento.


More Entradas for Show: Informativos "Loja al Día"
TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.